Recopilar información sobre los orígenes del Club Baloncesto Aridane es una tarea que ya por sí misma esclarece la extensa historia que tiene este Club.
Empezando a retroceder paso a paso en el tiempo, nos situamos allá por los años ’70 y nos encontramos un Club que comienza a surgir de los torneos veraniegos, que aún hoy son bastante famosos en todo el archipiélago y que entonces gozaban de gran popularidad. De allí salieron algunos de los primeros jugadores de nuestro Club, tales como Rosendo Negrín, Paco Brito, Leoncio Morín, los Pulido etc., que fueron parte de nuestra primera plantilla en Liga Provincial.
Avanzando en el tiempo, en la década de los ’80 es cuando empieza a fraguarse lo que realmente es el Club tal y como lo conocemos hoy en día. Puesto que los que fueran jugadores, pasan algunos a formar parte de la primera directiva, y otros a consolidarse como entrenadores de los equipos de base. Aportando mucho más que un granito de arena a la historia del Club. Este hecho ha sido una constante en toda nuestra historia, convirtiéndose es una de las principales características y signos distintivos del Club y uno de los motivos por los cuales existe hoy en día el CB Aridane: el compromiso.
Sin embargo, como casi todas las buenas historias, la nuestra tiene etapas difíciles. El período transcurrido entre finales de los años ’80 y principios de los ’90 fue una fase de apagón generalizado dentro del Club. Motiva, quizá, por el cambio generacional; o incluso por el empacho de trabajo y dedicación que todas las personas que dieron vida al Club habían dedicado a éste durante los años anteriores.
A partir de ese momento, el Club surge con más fuerza mediante una refundación de la Entidad. Partiendo de la participación en Liga Insular, y ascendiendo en la temporada 98/99 a Primera Autonómica. A continuación, en la temporada 99/00 se empieza a programar otro ascenso, que se haría efectivo dos años después en la temporada 2001/02.
Desde ese momento, el Club militó en el Grupo B de Liga EBA durante una década, convirtiéndose en uno de los equipos clásicos de la competición, llevando su idiosincracia y el baloncesto palmero por el territorio nacional. Consiguiendo en esta etapa, además, los logros deportivos más sonados de la historia del Club: tres clasificaciones para el playoff de ascenso a Liga LEB (04/05, 05/06 y 09/10). Hasta la temporada 11/12 cuando, tras este periplo ininterrumpido en Liga EBA, el Club desciende de categoría.
Seguidamente, resurgió el espíritu que nos caracteriza: ninguna de las personas que integraba el Club hasta entonces escatimó en tesón y compromiso, dando lugar a un período de seis temporadas en Liga Primera Autonómica en las que se fraguó un nuevo ascenso. Que se produciría en la temporada 17/18 siendo uno de los grandes momentos de la historia reciente del Club.
La siguiente temporada, 18/19, el Club regresó a un Grupo B de Liga EBA extremadamente competitivo e igualado, lo que desencadenó por un lado una bonita temporada sobre la pista; pero por otro, la realidad de que el Club no fue capaz de confirmar el ascenso y mantener la categoría. Por lo que tan sólo un año después, el Club volvería a competir en Liga Primera Autonómica con un proyecto ilusionante que apuesta más que nunca por el talento y el trabajo de nuestra casa.
Tras todos estos años de Club Baloncesto Aridane en los que se han alternado las alegrías y los tropiezos, predominando siempre los primeros; y sobre todo han sacado a relucir el carácter y la razón de ser de nuestra gente y por consiguiente nuestro Club, si de algo estamos seguros es de que las mejores páginas de nuestra historia están aún por escribir.